Qué es el boldo, origen y propiedades

Actualizado: 20 de marzo de 2023
El boldo, boldú cimarrón o Peumus boldus es un árbol que pertenece a la familia de las monimiáceas. Este ejemplar es originario de Sudamérica y encuentra su lugar perfecto para crecer en zonas silvestres y templadas de las regiones andinas de Chile y Argentina, además de asentarse en la sierra sur de Perú.
Existen varias maneras de beneficiarse de las grandes propiedades de este árbol sudamericano, su fruto se come –tanto crudo como cocinado– desde la época precolombina, y de la planta se aprovechan tanto su dura corteza como sus frondosas hojas; precisamente estas últimas son las más utilizadas en las infusiones.
Los flavonoides son muy beneficiosos para nuestro organismo porque se les ha atribuido la capacidad de disminuir considerablemente el riesgo de sufrir algunas enfermedades cardíacas y en cuanto a los taninos –presentes en la corteza del boldo– son reconocidos por sus importantes propiedades antioxidantes.
Además de los aceites esenciales, el boldú contiene alcaloides como la boldina, que posee importantes propiedades diuréticas, es decir ayuda en la eliminación de líquidos, protege el hígado de factores que lo dañan, y se utiliza para activar la producción y expulsión de la bilis.
Creado: 23 de octubre de 2013