Qué es el sésamo, valor nutricional y principios activos

Por: Jordi Cebrián
Periodista especializado en plantas medicinales
Actualizado: 4 de mayo de 2023
El sésamo, también conocido en castellano como ajonjolí, es una semilla prodigiosa de la que se tiene constancia que se cultivó en Mesopotamia hace cuatro mil años. Pudo ser importada a Europa por los romanos desde Oriente Medio y la India. En el Egipto clásico el sésamo, que conocían como semset, ya era muy utilizado como alimento, y en Babilona era usado, además de como alimento, para la elaboración de perfumes.
El sésamo, como es bien sabido, está en la base de la preparación de apetitosos platos como el gomasio, el tahini o, sobre todo el hummus de garbanzos, y su aceite, muy apreciado, se emplea de forma generalizada en repostería.
Pero su valor no es sólo gastronómico, ya que tanto sus semillas como su aceite pueden aportar diversos beneficios a la salud, desde ayudar frente a la hipertensión o la diabetes, al fortalecimiento de los huesos, o ser útil en periodos como la menopausia. Ya que es rico en fibra, minerales como el hiero o el calcio, o ácidos grasos omega 6.
Cómo es y dónde se encuentra el sésamo
El sésamo Sesamum indicum L. es una planta oleaginosa de la familia de las pedaliáceas, de hasta 2 metros de alto, con el tallo recio y cuadrangular, hojas de forma triangular o acorazonada, puntiagudas, de márgenes aserrados, de color verde brillante, a veces con irisaciones rojizas, y flores solitarias de corola blanca o rosada y forma acampanada, que aparecen en las axilas de las hojas. Los frutos son vainas de color pardo claro y hasta 7 cm de largo, que contienen en su interior numerosas semillas oleaginosas de unos 4 mm de longitud, de forma aplanada y color variable, crema, blanco, pardo o negro.
Su verdadero origen no está del todo claro, pero podría proceder del África tropical o del sur de la India. Se cultiva a cierta escala no solo en la misma India, sino también en China, Birmania, Oriente Medio, sur de Europa, en Egipto y Sudán, e incluso en México y Centroamérica.
Principios activos del sésamo
Del sésamo se aprovechan sus semillas y el aceite que de ellas se obtiene por presión en frío. Es un aceite aromático, de alta calidad, que recuerda al de oliva. La composición química del sésamo incluye:
El valor nutricional del sésamo queda determinado en este cuadro:
Por cada 100 g de porción comestible | |
---|---|
Kilocalorías | 614 |
Proteínas | 18,3 g |
Hidratos de carbono | 9 g |
Lípidos saturados | 8,3 g |
Lípidos monoinsaturados | 21,7 g |
Lípidos poliinsaturados | 25,5 g |
Fibra | 7,9 g |
Sodio | 20 mg |
Calcio | 670 mg |
Hierro | 10,5 mg |
Magnesio | 350 mg |
Potasio | 470 mg |
Fósforo | 720 mg |
Zinc | 7,16 mg |
Vitamina B6 | 0,75 mg |
Tiamina | 0,93 mg |
Fuente: Ministerio de Agricultura y Pesca |
Creado: 5 de noviembre de 2021