La circuncisión, ¿cuándo es necesaria?

Por: María Dolores Tuñón
Médico Residente de Medicina Familiar y Comunitaria
Actualizado: 21 de septiembre de 2022
La circuncisión es una cirugía que se conoce popularmente por sus connotaciones religiosas y culturales, ya que la comunidad judía, por ejemplo, practica la circuncisión en los recién nacidos por motivos religiosos.
Pero ya desde el año 2007, la OMS reconoce sus beneficios en la prevención de infecciones (algunas de ellas tan importantes como el VIH o el virus del papiloma humano). Esta prevención parece estar directamente relacionada con el hecho de que, en los penes circuncidados no se acumula el esmegma, que puede suponer un foco de infección; sin embargo, una higiene adecuada es suficiente para evitar este problema.
A pesar de reconocer que es un método eficaz para la prevención de enfermedades, otros grupos culturales argumentan que esta intervención, meramente profiláctica, es en realidad una mutilación innecesaria de un tejido que está sano. Debido a las opiniones dispares que existen, no está indicada la circuncisión como tratamiento preventivo, y deben ser los padres los que decidan en función de la información que les facilitará el especialista.
La intervención es dolorosa y debe realizarse bajo anestesia por profesionales médicos con experiencia. No suele tener complicaciones asociadas, aunque en ocasiones se puede producir inflamación, hemorragia, ulceración del orificio del meato urinario, retención de orina transitoria o infección.
Creado: 4 de octubre de 2011