Virus respiratorio sincitial
El virus respiratorio sincitial es la principal causa de infección del tracto respiratorio inferior en los niños menores de dos años, y se relaciona con bronquiolitis, que puede llegar a ser muy grave en los bebés.

Prevención del contagio del virus respiratorio sincitial

Actualizado: 25 de octubre de 2022

El virus respiratorio sincitial (VRS) es muy contagioso y se transmite principalmente a través de las secreciones respiratorias por vía aérea (tos, estornudos…) y superficies contaminadas. Debido a su elevada contagiosidad, todos los inviernos suele haber epidemias en las guarderías, ya que son estancias pequeñas en las que los niños comparten un mismo ambiente.

PUBLICIDAD

El lavado de manos frecuente y no compartir utensilios para comer y beber son pautas fundamentales para prevenir el contagio de este virus causante de infecciones en el tracto respiratorio inferior, sobre todo bronquiolitis, aunque muchas veces es difícil de evitar.

Algunas medidas básicas para prevenir la infección del virus respiratorio sincitial son:

  • Higiene de manos: es la medida fundamental.
  • Evitar el humo del tabaco.
  • Fomentar la lactancia materna, con más razón aún en los bebés que han nacido en época epidémica (meses de invierno).
  • Evitar el contacto de los recién nacidos con personas que tengan síntomas catarrales, o hacer que éstas se laven siempre las manos antes de tocar al bebé.
  • Evitar la guardería en los meses de epidemia, si es que la familia se lo pude permitir.

    PUBLICIDAD

No existe vacuna frente al VRS –parecen haber encontrado una vacuna eficaz, pero aún está en fase experimental–, aunque los bebés que son considerados como grupo de riesgo (especialmente los grandes prematuros), pueden recibir mensualmente durante los meses de epidemia una dosis mensual de un anticuerpo que bloquea al VRS e impide así su contagio (Palivizumab).

PUBLICIDAD

Creado: 1 de abril de 2014

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD