Propiedades beneficiosas del kéfir

Actualizado: 31 de enero de 2023
Desde el punto de vista nutricional, el kéfir nos aporta un amplio espectro de vitaminas, minerales y aminoácidos, pero lo realmente interesante es que se trata de un alimento probiótico. Esto quiere decir que tiene en su composición “microorganismos vivos que, administrados en las cantidades adecuadas, aportan beneficios en la salud del organismo del que los ingiere”, según la descripción más utilizada entre la comunidad científica.
Entre los beneficios de los probióticos encontramos, principalmente, que:
Por todo ello, tanto el yogur, el kéfir como el miso son productos muy útiles ante épocas convulsas, ya sea el invierno, la primavera, periodos de mucho estrés, de mala alimentación, de convalecencia o enfermedad, de toma de antibióticos…, situaciones ante las cuales nuestro sistema inmune puede verse afectado. Gracias a los alimentos probióticos podremos tener un sistema digestivo más sano y eficaz y una protección adicional sobre nuestro sistema de defensas.
Contraindicaciones sobre el kéfir
Eso sí, el kéfir no es la panacea de todos nuestros problemas digestivos y un consumo excesivo puede dar como resultado la aparición de hinchazón abdominal, diarreas o gases, síntomas que también pueden aparecer si se tiene un estomago sensible. Tómalo con moderación y no busques resultados rápidos o inmediatos, al ser un producto natural, su efecto es suave y gradual.
Si estás tomando inmunodepresores, por alguna enfermedad autoinmune, como la artritis reumatoide o el lupus, o porque hayas sido sometido a un trasplante deberás evitar el consumo de kéfir, pues al contener levaduras vivas y bacterias pueden interferir en el efecto de los fármacos y provocar, por ejemplo, una predisposición mayor a las infecciones.
Creado: 19 de junio de 2012