Finger lime o caviar cítrico: propiedades y usos

Actualizado: 5 de mayo de 2023
Las esferificaciones están a la orden del día en la gastronomía moderna, una forma presente en la naturaleza, como el conocido y apreciado caviar, y que también encontramos en una fruta que adquiere cada vez más protagonismo en los restaurantes de alto nivel: se trata del caviar cítrico o finger lime.
¿Qué es el finger lime o caviar cítrico?
El árbol que lo produce se llama Microcitrus australasica, suele medir entre tres y 10 metros de altura, y crece en las zonas boscosas del sur de Queensland hasta el norte de Nueva Gales del Sur (Australia), y se caracteriza porque tiene un crecimiento bastante lento; por ejemplo, puede tardar en florecer y dar frutos entre cinco y 17 años, aunque se están realizando mejoras para acelerar este proceso mediante injertos.
Los finger lime rojizos son menos ácidos y su sabor se asemeja al pomelo, mientras que los amarillos o verdes son más ácidos y recuerdan a la lima
Este ejemplar cítrico es muy parecido a un limón o a una lima, pero la diferencia se encuentra en su interior, pues al partirlo se puede observar que su pulpa tiene forma de pequeñas esferas, que pueden tener diferentes colores en función de la variedad a la que corresponda; según Santiago Orts, biólogo botánico, las más conocidas son:
Todavía se conocen bastantes más variedades y subvariedades, que pueden llegar hasta las 65, e incluyen hasta 20 tipos de variaciones. Según el experto –que se encarga de su venta en Huerto Gourmet– las finger limes verdes y amarillentas tienen sabores que recuerdan a la lima, mientras que las que tiran más a los colores rojos pueden asemejarse al pomelo.
Aun así destaca que todas son ácidas –las rojas menos que las amarillas o verdes– y muy refrescantes, y que el tamaño de la perla de cada uno de los tipos puede ser más grande o más pequeño, en función de la variedad.
Propiedades nutricionales del finger lime
Desde Huerto Gourmet nos explican que el fruto del Microcitrus australasica tiene algunas cualidades beneficiosas para la salud, pues contiene grandes cantidades de vitamina C –seis veces más que una pieza de kiwi– y polifenoles, un grupo de antioxidantes que ayudan a evitar los radicales libres.
También parece ser que tienen buenas cantidades de vitamina E y B6, ácido fólico, potasio y propiedades antisépticas, por lo que además de proporcionar una auténtica explosión de sabor también pueden brindarte algún beneficio para tu salud.
Usos del caviar cítrico en la cocina
Cada vez son más los chefs que incluyen este elemento en alguno de sus platos, pues una de sus ventajas es que no interfiere en el sabor del alimento al que se añade hasta que no estalla en la boca al morderlo, por lo que evitamos que el alimento se marine o empiece a cocinarse con el ácido del cítrico.
El finger lime marida bien con un sinfín de platos, pero en sus variedades ás ácidas este limón en miniatura se emplea en preparaciones con marisco tipo bivalvo –como ostras, berberechos o almejas–, pescados o postres, mientras que los tipos menos potentes se añaden a bebidas como los cócteles o el champán, o el sushi.
Dónde comprar finger lime
Si quieres probar esta fruta te puede resultar algo complicado dar con ella en los supermercados o mercados próximos, sin embargo, en algunas tiendas especializadas, tanto físicas como online, puedes encontrar el fruto, o directamente las esferas de su interior, para dar un toque diferente a tus platos.
Uno de los inconvenientes de esta fruta es que tiene una corta vida útil. Según advierte el biólogo botánico Santiago Orts, cuando está fresca dura apenas dos semanas en una cámara frigorífica o nevera, y aunque se puede congelar, algunas de sus esferas sometidas a bajas temperaturas pierden la capacidad de estallar.
El caviar cítrico puede durar unas dos semanas en la nevera, aunque venden variedades en conserva que aguantan el año completo
Por ello, existe la posibilidad de comprar las esferas en semiconserva –como las ofrecen en Huerto Gourmet–, que sin colorantes ni conservantes pueden aguantar hasta un año con todas las propiedades organolépticas intactas. Su precio ronda los 30 euros por cada 50 gramos (600 euros/kg).
Otra opción es plantar tu propio árbol de Microcitrus australasica y de esta manera obtener tus propios frutos. Se pueden encontrar las semillas online por unos seis euros tres semillas, o incluso el árbol de unos 50 centímetros por 50 euros aproximadamente.
Los cuidados básicos que hay que brindar al caviar cítrico son regarlo con regularidad de marzo a noviembre, y hacer un riego más escaso el resto del año. Es recomendable colocar la planta a pleno sol, pero evitando las temperaturas extremas que pueden dañarla.
Creado: 10 de junio de 2019