Cómo se toma el amla o grosellero indio

Nunca mezcles el jugo de amla con leche o yogur porque tiene un gusto amargo.
Por: Jordi Cebrián
Periodista especializado en plantas medicinales
Actualizado: 26 de septiembre de 2025
El amla es una de las frutas más veneradas en la medicina ayurveda: se le atribuye la capacidad de rejuvenecer, equilibrar los doshas y reforzar la inmunidad. Pero si uno no vive en la India, probablemente no lo encontrará fresco en la frutería del barrio. La buena noticia es que el mercado global de fitoterapia lo ha puesto al alcance de cualquiera en diferentes formatos.
Formas de presentación del amla o grosellero indio: cómo comprarlo
Puede no ser fácil encontrar amla o grosellero indio en todos los herbolarios, y aunque existe una amplia oferta por Internet de productos que lo contienen, es importante elegir sólo aquellas fuentes que merezcan plena confianza. Toma nota de sus presentaciones para adquirir la que más se ajuste a lo que busques:
Un consejo: Atención, no mezcles nunca el jugo de amla con leche o yogur, porque quedarían malogrados por efecto del gusto amargo y ácido de aquélla. Sí combina bien con té verde y también con polvos de cúrcuma.

Fórmulas herbarias con amla
Una de las presentaciones clásicas del amla es el Amalaki rasayana, una fórmula tradicional que busca fortalecer el sistema digestivo y equilibrar el metabolismo.
Amalaki rasayana. Fórmula para tratar los desórdenes estomacales y el colesterol
En Ayurveda, el Amalaki rasayana se combina con otros ingredientes para mejorar la digestión, aliviar la acidez y favorecer la eliminación de toxinas. Además, se le atribuye un papel regulador sobre los niveles de colesterol, ayudando a mantener la salud de las arterias y del corazón. Su acción antioxidante protege las células frente al daño oxidativo, mientras que su efecto rejuvenecedor contribuye a mejorar la energía y la vitalidad general.
Ingredientes:

Frutos de amla, polvos de cúrcuma, cardamomo y jengibre, frutos de comino, ghee (derivado de la leche usado en la práctica ayurveda), miel, azúcar y agua.
Preparación:

Lavas y pelas un puñado de frutos de amla, les extraes las semillas, y depositas la pulpa resultante en un taza mediana, hasta llenarla. Pones a fuego lento la pulpa en un cazo con agua y remueves suavemente durante unos pocos minutos. Retiras con cuidado la pulpa, pero sin deshacerte del agua hervida. Cuando la pulpa se ha enfriado, la exprimes bien sobre el agua hervida y le añades una cucharadita de café de azúcar y vuelves a poner el líquido a hervir hasta formar un sirope viscoso. Aparte, retomas la pulpa que has dejado, le añades una cucharadita de ghee y lo fríes durante uno o dos minutos, le agregas las especias, un cuarto de cucharadita de cada, y retiras del fuego. Finalmente fundes la pulpa y el sirope en una sola mezcla y le añades una pizca de miel.
Dosis:

Tomar cuando apetezca.
Precauciones de uso con el grosellero indio
En términos generales, no se han descrito factores de riesgo en el consumo de grosellero indio en las dosis recomendadas y en las situaciones para las cuales se prescribe. Con todo, cabe tener presente determinadas medidas de precaución para evitar problemas innecesarios.
Como orientación general, te diremos que se desaconseja, o que se debe consumir con cautela, en los siguientes casos:
Creado: 1 de marzo de 2018