Amla, el mejor rejuvenecedor ayurvédico
La medicina ayurveda emplea el amla o grosellero indio como un rejuvenecedor a nivel físico y mental, que además potencia el sistema inmune. Conoce lo que este remedio herbario puede hacer por tu salud.

Cómo se toma el amla o grosellero indio

Por: Jordi Cebrián

Periodista especializado en plantas medicinales

Actualizado: 26 de septiembre de 2025

El amla es una de las frutas más veneradas en la medicina ayurveda: se le atribuye la capacidad de rejuvenecer, equilibrar los doshas y reforzar la inmunidad. Pero si uno no vive en la India, probablemente no lo encontrará fresco en la frutería del barrio. La buena noticia es que el mercado global de fitoterapia lo ha puesto al alcance de cualquiera en diferentes formatos.

PUBLICIDAD

Formas de presentación del amla o grosellero indio: cómo comprarlo

Puede no ser fácil encontrar amla o grosellero indio en todos los herbolarios, y aunque existe una amplia oferta por Internet de productos que lo contienen, es importante elegir sólo aquellas fuentes que merezcan plena confianza. Toma nota de sus presentaciones para adquirir la que más se ajuste a lo que busques:

  • El fruto fresco, para consumir tal cual. Los frutos del grosellero indio son perfectamente comestibles, aunque su sabor ácido y amargo no es del agrado de todos los paladares. En la India es costumbre consumirlo tal cual, encurtido o en chutneys, pueden sazonarlos en agua salada y polvos de cúrcuma para hacerlos más apetecibles, pero depende de los gustos de cada cual. Fuera de Asia es difícil de encontrar en su estado natural, aunque algunos mercados especializados en productos exóticos lo ofrecen de forma estacional.
  • Frutos de amla en zumo, asociado a veces a otras frutas, como reconstituyente. El jugo de amla se bebe solo o diluido en agua, con una cucharada al día. A veces se combina con aloe vera, tulsi o cúrcuma para potenciar sus efectos ayurvédicos. Asegúrate de que el jugo no tenga azúcares añadidos ni conservantes agresivos, y de que sea envasado en vidrio oscuro para proteger los antioxidantes.
  • El fruto de amla deshidratado o desecado, para tomar tal cual, o bien en decocción. Es más fácil de conseguir. Puede venir entero, en rodajas o en forma de pequeñas bolitas dulces (mezcladas con azúcar o miel). Es ideal para mascar lentamente y aprovechar sus antioxidantes. Busca proveedores que certifiquen que el fruto ha sido secado a bajas temperaturas para preservar la vitamina C.
  • Polvo de amla (churna): probablemente es una de las formas más populares en fitoterapia ayurveda. Se obtiene moliendo el fruto seco. Se mezcla con agua tibia, zumos, batidos o incluso en yogures. También se emplea de forma tópica, por ejemplo, en mascarillas para el cabello, mezclado con henna o aceites vegetales. A la hora de comprarlo: Elige polvos 100% puros, sin aditivos, y si es posible ecológicos. Su color debe ser verdoso y no marrón oscuro (señal de oxidación).
  • Las hojas secas para infusión.
  • El amla como ingrediente de la formulación ayurveda tradicional Triphala (mezcla de amla, haritaki y bibhitaki), un gran regulador digestivo y antioxidante, asociado a otras hierbas (género Terminalia), para tomar en infusión, caliente o fría, como tónico digestivo.
  • Como ingrediente principal de la mermelada ayurveda india conocida como chyawanprash, una mermelada herbal rejuvenecedora que combina amla con más de 30 plantas y especias.
  • Extractos líquidos, en dosis terapéuticas variables en función de la dolencia a tratar: colesterol, hipertensión, diabetes, dolor artrítico, etcétera.
  • Cápsulas y comprimidos de grosellero indio, que conjugan a veces distintas proporciones de emblica fresca y seca. Perfectos para quienes buscan practicidad y dosis estandarizadas, son la opción favorita en complementos alimenticios porque evitan el sabor extremadamente ácido del fruto. Al adquirirlos verifica el porcentaje de extracto estandarizado (habitualmente 40% de taninos o vitamina C natural).
  • Extracto líquido de amla en colirio para la conjuntivitis. Los extractos líquidos suelen venir en frascos goteros, pensados para añadir unas gotas al agua.
  • Aceite de amla: muy popular en cosmética ayurvédica, sobre todo para el cuidado del cabello. Tradicionalmente se maceran los frutos secos en aceite de sésamo o de coco. Se usa para masajes capilares, fortaleciendo el folículo y previniendo la caída. Si quieres hacerte con uno, busca aceites prensados en frío y con alta proporción de amla real (no solo aromatizantes).

Un consejo: Atención, no mezcles nunca el jugo de amla con leche o yogur, porque quedarían malogrados por efecto del gusto amargo y ácido de aquélla. Sí combina bien con té verde y también con polvos de cúrcuma.

Pastillas de amla o grosellero indio

Fórmulas herbarias con amla

Una de las presentaciones clásicas del amla es el Amalaki rasayana, una fórmula tradicional que busca fortalecer el sistema digestivo y equilibrar el metabolismo.

Amalaki rasayana. Fórmula para tratar los desórdenes estomacales y el colesterol

En Ayurveda, el Amalaki rasayana se combina con otros ingredientes para mejorar la digestión, aliviar la acidez y favorecer la eliminación de toxinas. Además, se le atribuye un papel regulador sobre los niveles de colesterol, ayudando a mantener la salud de las arterias y del corazón. Su acción antioxidante protege las células frente al daño oxidativo, mientras que su efecto rejuvenecedor contribuye a mejorar la energía y la vitalidad general.

Ingredientes: 

Frutos de amla, polvos de cúrcuma, cardamomo y jengibre, frutos de comino, ghee (derivado de la leche usado en la práctica ayurveda), miel, azúcar y agua.

Preparación: 

Lavas y pelas un puñado de frutos de amla, les extraes las semillas, y depositas la pulpa resultante en un taza mediana, hasta llenarla. Pones a fuego lento la pulpa en un cazo con agua y remueves suavemente durante unos pocos minutos. Retiras con cuidado la pulpa, pero sin deshacerte del agua hervida. Cuando la pulpa se ha enfriado, la exprimes bien sobre el agua hervida y le añades una cucharadita de café de azúcar y vuelves a poner el líquido a hervir hasta formar un sirope viscoso. Aparte, retomas la pulpa que has dejado, le añades una cucharadita de ghee y lo fríes durante uno o dos minutos, le agregas las especias, un cuarto de cucharadita de cada, y retiras del fuego. Finalmente fundes la pulpa y el sirope en una sola mezcla y le añades una pizca de miel.

Dosis: 

Tomar cuando apetezca.

Precauciones de uso con el grosellero indio

En términos generales, no se han descrito factores de riesgo en el consumo de grosellero indio en las dosis recomendadas y en las situaciones para las cuales se prescribe. Con todo, cabe tener presente determinadas medidas de precaución para evitar problemas innecesarios.

PUBLICIDAD

Como orientación general, te diremos que se desaconseja, o que se debe consumir con cautela, en los siguientes casos:

  • En caso de hipertensión y de problemas cardíacos, consultar con el médico antes de iniciar un tratamiento de apoyo con amla.
  • Vale la misma recomendación en caso de diabetes.
  • Las mujeres embarazadas deben también consultar con su médico antes de usar esta planta, por la presencia de alcaloides activos y taninos potencialmente hepatotóxicos.
  • En caso de padecer alguna afección del hígado, como insuficiencia hepática, también es imperativo consultar con el médico.
  • No se han descrito interacciones con los medicamentos, pero se desaconseja su uso si se toman ansiolíticos, antidepresivos o somníferos.

PUBLICIDAD

Creado: 1 de marzo de 2018

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección