Curiosidades del chocolate

Actualizado: 23 de marzo de 2023
El chocolate es un alimento sobre el que se ha hablado mucho y al que rodean muchos mitos y leyendas urbanas. Estas son algunas de las curiosidades más relevantes sobre este placentero alimento:
El chocolate tiene uno de los sabores más complejos y ricos de los alimentos. Posee una ligera acidez, pronunciada amargura y astringencia, que se combina con el dulzor del azúcar añadido. Los investigadores han detectado más de 6.000 tipos diferentes de compuestos volátiles, responsables de los matices, profundidad y personalidad de cada tipo de chocolate.
Los antioxidantes del chocolate actúan como conservantes naturales, permitiendo que se mantenga durante muchos meses a temperatura ambiente. La mejor forma de almacenar el chocolate es a una temperatura constante entre 15ºC y 18ºC para evitar que se funda y la grasa recristalice. Cuando esto ocurre, aparece encima del chocolate una fina capa blanca y polvorienta, que le da al chocolate un aspecto como de enmohecido.
El chocolate negro no contiene leche, únicamente sólidos de cacao, manteca de cacao y azúcar. Estos chocolates suelen indicar en su etiqueta el porcentaje que contienen de cacao: un chocolate del 70% quiere decir que tiene un 70% de manteca de cacao y sólidos de cacao y un 30% de azúcar. Cuanto mayor sea este porcentaje de cacao, más intenso será el sabor del chocolate.
El chocolate blanco en realidad no es chocolate, ya que no contiene partículas de cacao. Es una mezcla de cacao purificada, desodorizada, sólidos de leche y azúcar. Lo que no evita que sea uno de los preferidos por los chocolate lovers.
El chocolate enfría la boca al derretirse. Esto es debido a que la grasa que contiene se funde a una temperatura muy similar a la corporal, justo por debajo de ésta. El cambio de sólido a líquido necesita mucha energía calórica de la boca y deja poca para elevar la temperatura del chocolate, dando una sensación persistente de frescura.
Creado: 6 de octubre de 2011