Productos no perecederos: ideas para cocinarlos

Los productos no perecederos son una opción ideal ahora que no podemos ir a la compra con asiduidad, ya que nos permiten no desperdiciar la comida y tener siempre disponibles alimentos saludables. Damos ideas para cocinarlos.
Cocinar productos no perecederos
Diana Oliver Ortiz

Por: Diana Oliver

Periodista especializada en vida sana, maternidad e infancia y mascotas

Actualizado: 5 de septiembre de 2022

Elegir alimentos no perecederos como las conservas o las legumbres y granos en seco puede ser una opción muy práctica para el día a día, pero sobre todo si pensamos en este periodo de estado de alarma por coronavirus SARS-CoV-2 durante el que se recomienda restringir lo máximo posible los viajes al supermercado. Este tipo de alimentos nos permite tener nuestra despensa siempre a punto, pero sin miedo a que se estropeen en un breve periodo de tiempo tal y como ocurre con los alimentos frescos.

PUBLICIDAD

Podríamos considerar, por tanto, como alimentos o productos no perecederos aquellos que llevan fecha de consumo preferente (a excepción del huevo) no de caducidad, y que no suelen requerir refrigeración para su conservación, es decir, los enlatados o envasados en plástico, vidrio o cartón con una larga duración o vida útil –pueden durar años– y que no se descomponen o estropean salvo que los dejemos varios días abiertos o perforados o bien hagamos un mal manejo de los mismos.

Conservas de legumbres, verduras y pescados, latas de atún o maíz, aceite y vinagre, arroz o pasta nos van a dar mucho juego y nos permiten también asegurarnos una alimentación saludable. Basta con leer las etiquetas y elegir los alimentos que contengan la menor lista de ingredientes.

PUBLICIDAD

No siempre es fácil saber qué podemos cocinar con ellos, por eso os damos a continuación cuatro ideas de cocinado con alimentos no perecederos que, además de deliciosas, pueden considerarse saludables.

1 . 4 recetas saludables con alimentos no perecederos

  • Productos no perecederos: arroz con delicias

    2 . Arroz con delicias

    El arroz es un alimento básico en todos los hogares. En diferentes versiones, se puede utilizar para un inabarcable abanico de preparaciones. Combina con casi cualquier alimento de origen animal y vegetal, y las conservas no iban a ser menos. Una idea para aprovechar el arroz puede ser cocerlo y añadirle a modo de ensalada multitud de conservas de tipo vegetal, incluidas las legumbres.

    Una propuesta: Cocemos arroz y cuando esté listo enfriamos con agua, escurrimos y reservamos. Añadimos maíz, soja y guisantes en conserva. Aliñamos con un buen aceite de oliva virgen una pizca de sal y vinagre de manzana.

    PUBLICIDAD

  • Salsa de tomate casero

    3 . Salsa de tomate casera

    El tomate frito que venden en el supermercado, además de un producto en general bastante insano por el alto contenido de azúcar o edulcorantes añadidos o féculas, seguramente quede lejos de un buen tomate que hagamos en casa. Con tiempo, y en temporada, podríamos comprar tomates y cocinar una salsa de tomate, pero las conservas de tomate son la opción más adecuada cuando lo anterior no es posible. En el mercado hay muchas opciones de tomate en crudo en conserva: tomate entero, tomate triturado o tomate troceado. Este tipo de conservas tan sólo contienen sal y, como mucho, algún tipo de conservante, y nos pueden servir para elaborar una salsa exquisita.

    Una propuesta: En una sartén amplia añadimos un buen chorro de aceite y cuando esté caliente añadimos el tomate en conserva en la preparación que prefiramos (entero, troceado o triturado). Añadimos ajo y cebolla en polvo y probamos de sal. Cuando el tomate esté listo (veremos un tono más oscuro y una consistencia más “pastosa”), lo trituramos con ayuda de la batidora y reservamos para una pasta o un arroz.

    PUBLICIDAD

  • Conserva de alcachofas

    4 . Alcachofas en conserva

    Los vegetales en conserva son una opción estupenda cuando no podemos disponer de productos frescos y nos permiten tener siempre productos saludables en nuestra despensa. Las alcachofas, por ejemplo, ofrecen muchos usos: en ensalada, acompañando una legumbre o un guiso, rehogadas, sobre una pizza, en un hummus de garbanzos…

    Una propuesta: Si tenemos alcachofas en conserva en casa podemos combinarlas con atún en aceite de oliva y lograr un plato completo y rico. Si añadimos un poco de quinoa cocida puede ser un plato redondo. ¿Cómo lo hacemos? Escurrimos las alcachofas muy bien, si es necesario incluso con un poco de papel de cocina. Hacemos lo mismo con el atún, para que libere el exceso de aceite. Sofreímos las alcachofas en una sartén amplia, añadimos el atún y especiamos al gusto. Combina bien con tres especias: ajo, cebolla y perejil. Si tenemos tiempo podemos cocer un poco de quinoa y añadirla a la preparación anterior.

    PUBLICIDAD

  • legumbres para untar

    5 . Legumbres para untar

    Las legumbres, ya sea en seco o en conserva, pueden utilizarse para todo aquello que nuestra imaginación en la cocina nos permita. Los untables de legumbres como el hummus de garbanzos son muy fáciles y rápidos de hacer y nos permiten tener un alimento saludable en la nevera durante varios días, ya que aguanta entre tres y cuatro días en perfecto estado.

    Una propuesta: Un hummus de lentejas en conserva puede ser una preparación diferente para consumir estas legumbres. Basta con eliminar el líquido sobrante e introducir las lentejas en un vaso batidor junto a un chorrito de aceite, un diente de ajo, sal, una cucharada de comino y el zumo de un limón. Si tenemos tahini (una pasta elaborada con sésamo) le podemos echar una cucharada y le daremos un punto delicioso. Añadimos un poquito de agua y vamos triturando hasta conseguir una pasta cremosa, sin llegar a que sea muy líquida pero que no quede muy densa. Podemos mojar palitos de zanahoria o de pan o simplemente hacernos un bocadillo, un wrap o un sándwich.

    PUBLICIDAD

Creado: 2 de abril de 2020

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD