Cómo se toma el sésamo, usos en la cocina y precauciones

Por: Jordi Cebrián
Periodista especializado en plantas medicinales
Actualizado: 28 de junio de 2022
El sésamo o ajonjolí es una semilla rica en nutrientes, como vitaminas, minerales y ácidos grasos insaturados, cuyo consumo también aporta fibra alimentaria, y que puedes encontrar en las siguientes formas de presentación:
- Semillas crudas en alimentación, a granel o en bolsas preparadas.
- Semillas tostadas también en alimentación.
- Aceite de sésamo.
- Tahini o mantequilla de sésamo.
- Gomasio o sal de sésamo.
Además, existe una gran variedad de productos con sésamo de venta en herbolarios y tiendas dietéticas.
Usos del sésamo en la cocina
Las semillas de sésamo son muy apreciadas en gastronomía. Se utilizan para la elaboración del hummus de garbanzos, el gomasio o sal de sésamo, a base de semillas tostadas y sal, el tahini o mantequilla de sésamo, la horchata elaborada con semillas de sésamo y, por supuesto, el aceite de sésamo, un aceite no refinado, de grato sabor, utilizado para condimentar ensaladas, pero que también puede servir para freír.
Las semillas de sésamo se incorporan así mismo en diferentes platos como arroces, pastas, purés y verduras. Y se integran en múltiples platos de repostería como rosquillas, pasteles, galletas y tortas.
El aceite de sésamo se utiliza en cosmética como protector epidérmico, por sus virtudes hidratantes y reparadoras, y se incorpora en cremas faciales, pomadas, lociones, jabones y champús.
Precauciones de consumo con el sésamo
La toma de sésamo, en dosis o cantidades razonables, no presenta riesgo alguno, pero hay algunas precauciones que deben observarse, como es el caso de:
Creado: 5 de noviembre de 2021