Lino, semillas contra el estreñimiento
El estreñimiento es una de las dolencias que más consultas genera en los herbolarios, y no hay una planta medicinal más indicada que el lino para combatirlo, aunque sus virtudes medicinales van mucho más allá.

Principios activos del lino

Actualizado: 26 de marzo de 2023

Las semillas de lino –linaza– se revelan como una de las principales fuentes de ácidos grasos insaturados del tipo Omega 3 que se conocen, ya que los contiene en una proporción del 30 al 40% de su peso.

Sus principales componentes bioquímicos son:

  • Ácidos grasos poliinsaturados del tipo Omega 3 y Omega 6: oléico, linoléico y linolénico.

    PUBLICIDAD

  • Mucílagos, hasta un 10%. Es fibra soluble o dietética, de la máxima importancia para el estreñimiento, como veremos.
  • Glucósido cianogénico, la linimarina y la linustatina, en una cantidad que apenas rebasa el 1,5%. El ácido cianhídrico está presente en una mínima proporción, de unos 20 mg por cada 100 g de planta.
  • Pectinas, ácidos málico, ferúlico y clorogénico, con efectros antibacterianos y vulnerarios.
  • Proteínas, hasta un 25%.
  • Vitamina B1. Con un aporte de 2 mg de linaza se obtiene casi el 100% de las necesidades diarias de una persona adulta en este nutriente.
  • Vitaminas B5 y C.
  • Sales minerales: magnesio, manganeso, calcio, potasio, fósforo, zinc.
  • Fitoesteroles y fitoestrógenos (lignanos), 0,3 g de lignanos por cada 100 g de planta.

    PUBLICIDAD

Recuadro nutricional (Por cada 20 g de linaza)
Energía54,7 kilocalorías
Carbohidratos3 g
Fibra dietética2,9 g
Grasas saturadas0,4 g
Grasas poliinsaturadas3 g
Proteína1,9 g
Tiamina (Vitamina B1)0,2 mg
Ácido pantoténico (Vitamina B5)0,1 mg
Magnesio40 mg
Calcio26 mg
Potasio83 mg

PUBLICIDAD

Creado: 11 de enero de 2016

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD