Planta aromática próxima al perejil, el cilantro no suele faltar en las cocinas asiática y americana, pero muchos desconocen sus virtudes medicinales, especialmente como bálsamo digestivo y diurético.
Beneficios del cilantro y contraindicaciones
El cilantro destaca por su fragancia y sus propiedades digestivas.
Si por una cosa destaca el cilantro es por su fragancia, que cuando impregna guisos, sopas y ensaladas, les infunde un aroma muy especial, que no a todo el mundo convence, ni mucho menos. Pero esta especia destaca también por sus virtudes digestivas, lo que justifica plenamente su incursión como acompañante fiel de nuestros alimentos.
PUBLICIDAD
Se comporta como bálsamo digestivo y tónico estomacal, con propiedades carminativas (favorece la eliminación de gases), emenagogas, estrogénicas, antisépticas, antibacterianas, antiinflamatorias y fungicidas.
El cilantro está indicado para los siguientes supuestos:
Para ayudar a prevenir la formación de gases en el tracto digestivo y para estimular su eliminación. Para combatir los meteorismos, la hinchazón abdominal y la pesadez estomacal.
Alivia el dolor de las articulaciones, en artritis reumatoides y principio de artrosis. De nuevo en este caso, asociado a plantas antiinflamatorias y analgésicas.
En combinación con otras plantas hipolipemiantes, puede contribuir a descender los niveles de colesterol en sangre.
PUBLICIDAD
Se comporta como un diurético eficaz, indicado en caso de inflamación de la vejiga y, en general, del tracto urinario.
Por vía tópica se aplica en problemas de tipo osteoarticular.
Para tratar pieles irritadas, urticarias y otras manifestaciones de tipo alérgico.
Para tratar inflamaciones de la piel, en eccemas, forúnculos, granos.
Para combatir las infecciones por hongos, en dermatomicosis (lociones, pomadas).
Se ha usado como antiséptico bucal, en úlceras y llagas de la boca, lengua inflamada, dolor en las encías.
PUBLICIDAD
Una de las combinaciones culinarias de esta especia es su uso en ensaladas dándole un toque de sabor y aroma.
Precauciones con el cilantro
El aceite esencial de las umbelíferas, como el que contienen otras familias de plantas, puede generar ciertas reacciones de rechazo en determinadas personas, y en muchos casos resultar irritante.
Por regla general se recomienda no tomar este aceite esencial, por vía oral, durante el embarazo y el periodo de lactancia, se desaconseja asimismo a personas con gastritis, úlcera gastroduodenal, y en caso de hiperestrogenismo.
El aceite esencial por vía tópica puede resultar irritante sobre pieles delicadas y se debe evitar en los bebés y las personas ancianas.
Como norma general, se desaconsejan las dosis altas, lo cual quiere decir que cabe ceñirse a la dosificación recomendada y no excederse. Una toma persistente de cilantro, durante periodos largos y en dosis elevadas, podría conllevar problemas respiratorios por irritación de las mucosas de las vías altas.
PUBLICIDAD
Por último, se han dado casos de reacción por consumo alto de cilantro en personas que se han expuesto al sol, con la aparición de inflamación por quemadura.