El laurel en la cocina y la cosmética

Actualizado: 7 de febrero de 2023
La presencia del laurel en la cocina, sobre todo en la dieta mediterránea, es muy frecuente. Ello se debe sin duda a la capacidad que tiene para aliviar las digestiones pesadas, a través de la activación de los movimientos peristálticos del esófago y del intestino, y a su aportación de sabor muy ligera pero notable.
Puede emplearse tanto la hoja entera o como bien machacada y espolvoreada sobre la comida. Además de aromatizar y dar sabor, sobre todo se utiliza en aquellos platos de difícil digestión como los estofados y en general guisos ricos en grasas, con alto contenido calórico o en los que están presentes las legumbres.
Por otro lado, el laurel es una planta de olor inconfundible, por lo que debido a su aroma fresco suele emplearse en la elaboración de productos cosméticos, pero no es la única razón. Podemos encontrar laurel, por ejemplo, en champús y otros productos que están destinados a la regeneración del cuero cabelludo, ya que ayuda a retrasar la alopecia, además de reducir la caspa.
Y por último, el laurel también se emplea en algunos tratamientos veterinarios, ya que es bastante eficaz a la hora de eliminar los parásitos de los animales. Siempre debe estar supervisado por veterinarios expertos pues algunos componentes del laurel pueden ser tóxicos para los animales si los ingieren.
Creado: 29 de agosto de 2012