Helados saludables: opciones para darte el capricho
Los helados apetecen en cualquier época del año, pero las temperaturas elevadas animan aún más a darse el capricho. Descubre cuáles son los más saludables, las ventajas de tomarlos y una exquisita receta casera.

Tipos de helado

Helado de chocolate de base láctea
Los helados de base láctea aportan proteínas de alto valor biológico, grasas y azúcares.

Actualizado: 17 de marzo de 2023

La dietista-nutricionista Leticia Heras nos da una alegría al comentar que “no existen alimentos buenos o malos y, por ello, el helado puede tener cabida dentro de nuestra dieta”. Eso sí, “el consumo deberá ser ocasional y moderado, a la vez que hay que incluirlo dentro de una dieta variada y equilibrada”. Ahora que respiramos un poco más tranquilos, veamos de qué se componen estos alimentos, qué tipos de helados ahí y qué propiedades nutricionales tienen:

PUBLICIDAD

Helados de base láctea

Helados de leche
Los helados elaborados con leche son un aporte extra de energía.

Por norma general, se elaboran con leche, huevos, azúcar, y aromas naturales. De ahí que su composición nutricional radique, principalmente, en el aporte de energía, proteínas de alto valor biológico, grasas y azúcares (añadidos y el propio de la leche). Aunque también encontramos un hueco para minerales como el calcio, el fósforo y vitaminas, entre las que destaca la B2 o riboflavina.

Resulta difícil establecer un cálculo exacto de cuántas calorías nos aportan, ya que el resultado dependerá mucho de los ingredientes que contenga, especialmente de la cantidad de leche, azúcar, huevos y añadidos o extras (chocolate, caramelo, sirope, frutos secos…). Pero “si nos queremos hacer una idea, un helado equivaldría, en calorías, a tres vasos de leche”, explica el periodista especializado en salud, Ramón Sánchez Ocaña.

PUBLICIDAD

Helados de agua

Helados de agua
Los polos que contienen frutas son ideales para los niños.

Son otra opción también refrescante y que pertenece al catálogo de los clásicos, hablamos de los sorbetes, polos y granizados. La diferencia con los anteriores es que en lugar de tener como componente básico la leche o sus derivados, se hacen con agua, a la que se le añade azúcar y zumos de fruta. “Su valor nutricional, por lo general, es inferior al de los anteriores salvo que contengan una cantidad significativa de azúcar añadido, fruta y derivados, lo que determinará el aporte final”, aclara la dietista Leticia Heras.

Pueden presentarse en un bloque con una forma determinada como es el polo, dársele consistencia de helado cremoso, lo que le sucede al sorbete o añadirle un volumen apreciable de hielo muy picado para que sea un granizado. Si te gusta contar calorías, debes saber que “el sorbete y el polo tienen menos calorías que el helado, ya que sólo se cuenta la proporción de azúcar que contiene, por lo que suelen situarse en torno a un 15 por ciento del valor total”, explica Sánchez Ocaña.

PUBLICIDAD

Creado: 11 de julio de 2012

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD