Cómo tomar el tomillo

La planta seca del tomillo se puede utilizar para preparar infusiones, sola, o combinada con otras plantas
Tener una provisión de tomillo en casa es una excelente idea. Puedes cosecharlo en el campo, o bien adquirirlo en tu herbolario de confianza.
Las formas de presentación del tomillo son la planta fresca, recién cosechada, como aromatizante o para ahuyentar los insectos.
A continuación detallamos algunas formas en las que puedes utilizar el tomillo, dependiendo del problema que necesites tratar:
- La planta seca, para preparar infusiones o decocciones. Basta una cucharada sopera rasa de la planta por cada taza de agua. Se hierve de 1 a 3 minutos, se deja reposar y se filtra. Muchas veces te convendrá combinar tomillo con otras hierbas con las que se complementa o que refuercen determinada acción terapéutica.
- La decocción (más concentrada que la infusión simple) para aplicarla en forma de baño parcial o lavado, o para empapar compresas en aplicación tópica.
- La decocción isotonizada –depurada– para aplicar en colutorio o gargarismo, o bien para los colirios y masaje del entorno ocular.
- La decocción para emplearla en instilaciones nasales o inhalaciones en caso de congestión respiratoria.
- La decocción para aplicar como loción en masaje sobre el cuero cabelludo y en lavados sobre afecciones de la piel, heridas, quemaduras, úlceras, urticarias, etcétera.
- El oleato, infusión de tomillo en aceite de oliva, para aplicar por vía externa sobre quemaduras, heridas, llagas y úlceras.
- El alcohol de tomillo -maceración de ramilletes de tomillo en alcohol de 96º- para aplicar en friegas o masaje sobre zonas doloridas por reumatismos, lumbalgias y tensiones musculares.
- La tintura de tomillo, para diversos usos terapéuticos, de 50 a 70 gotas en tres dosis diarias, mejor mezclado con zumo de frutas o agua.
- Tomillo en extracto líquido, como tónico en caso de astenia y debilidad. Entre 30 y 40 gotas en tres dosis diarias.
- El aceite esencial en gotas o en cápsulas como tónico digestivo.
- Tomillo como ingrediente en pomadas, cremas, linimentos, geles, champús y dentífricos, que puedes adquirir en establecimientos especializados.
Remedios compuestos con tomillo
Fórmula para la bronquitis y la gripe, con tos irritativa

Tomillo, amapola, malvavisco y anís verde. 20 g por planta.

Separas una cucharada sopera rasa de la mezcla a partes iguales de las plantas elegidas por cada taza de agua. Lo dejas hervir 2 minutos, lo mantienes en infusión, reposando con tapa unos 10 minutos más, y lo filtras.

Puedes tomar dos o tres vasos al día, endulzados con miel.
Fórmula digestiva contra los espasmos gastrointestinales

Tomillo, manzanilla, milenrama y naranjo amargo. 20 g por planta.

Necesitas una cucharada sopera de la mezcla a partes iguales por taza de agua. Hierves agua y la viertes en una tetera o cazo, donde has depositado antes las hierbas. Dejas que repose, tapado, 10 minutos y cuelas.

2-3 tazas al día, después de las comidas.
Tisana para gastroenteritis y síndrome del colon irritable

Tomillo, salicaria, malvavisco, rosal silvestre y anís verde.

Necesitas 40 g de salicaria y 10 g de cada una de las demás. Lo mezclas todo bien y separas una cucharada sopera rasa de la mezcla por vaso de agua. Lo hierves 2-3 minutos y dejas en infusión 10 minutos más. Le puedes añadir stevia o miel de azahar.

Una taza tras cada comida principal mientras dure la crisis.
Enjuague de tomillo para sangrado bucal e irritación de las paredes de la boca (remedio tradicional)

Ramilletes de tomillo, una cucharada de vinagre y sal.

Haces una decocción del tomillo, le añades el vinagre y la sal, cuelas a fondo.

En enjuague completo.
Actualizado: 14 de Diciembre de 2018