Alimentación para potenciar tus defensas
El implacable frío invernal viene acompañado de molestos catarros y gripes. Te mostramos cómo puedes prevenirlos o atenuarlos gracias a ciertos alimentos, plantas y suplementos que potencian nuestro sistema inmune.

Alimentos para potenciar tus defensas

Adriana Hernández, periodista

Por: Adriana Hernández

Social Media Manager y periodista experta en nutrición y vida sana

Actualizado: 22 de septiembre de 2022

Con la llegada de la época invernal nuestro organismo tiene que enfrentarse a cada vez más adversarios: la bajada de las temperaturas, la lluvia, los cambios de horario, el aumento de estrés, el sedentarismo o la mala alimentación. Ante tantos frentes abiertos, la dietista Sonia Martínez confía en los alimentos para superar estas adversidades: “la alimentación juega un papel importante a la hora de superar estos trastornos. Si nuestra dieta es inadecuada o insuficiente se producirá un descenso de las defensas, por el contrario, si es equilibrada y completa, nuestro organismo estará fuerte y en forma”.

PUBLICIDAD

La solución no puede ser más sencilla, “hay que seguir la dieta mediterránea, reducir el consumo de carne roja y de productos cárnicos a favor del pescado, las legumbres, verduras, las hortalizas y las frutas”, te lo dice la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria. Estos son algunos de los alimentos que te ayudarán a fortalecer tus defensas:

  • Consume tres raciones de fruta y dos de verdura al día

    Consume tres raciones de fruta y dos de verdura al día

    Con este simple gesto tendremos una mejor calidad de vida debido a su alto contenido en vitaminas y minerales con capacidad antioxidante, que nos hacen más resistentes a las infecciones y protegen a las células del sistema inmune de los daños provocados por los radicales libres. Y por la presencia de fitonutrientes, que desempeñan un papel protector frente a las enfermedades crónicas.

    PUBLICIDAD

  • Minerales

    Minerales

    El zinc, el manganeso y el cobre son los principales minerales que mejoran el funcionamiento del sistema inmune. El primero se encuentra en los cereales integrales, en el marisco y en los moluscos. Los otros dos, en los frutos secos y en las legumbres.

  • Vitaminas

    Vitaminas

    Especialmente la A, B, C y E, mantienen en buen estado las células que recubren el interior de las células respiratorias, protegiéndolas de virus y de los agentes tóxicos medioambientales.

  • Cítricos

    Cítricos

    A los cítricos pertenecen la naranja, la mandarina, el limón, la lima y el pomelo, frutas ricas en vitamina C. Este micronutriente tiene la capacidad de potenciar nuestro sistema inmune y prevenir los catarros, así como el tener una recuperación más rápida y un alivio de los síntomas comunes del resfriado.

    PUBLICIDAD

  • Miel

    Miel

    Desde la antigüedad la miel se ha utilizado como remedio para aliviar la tos y la irritación de garganta por su contenido en inhibidinas, sustancias que le otorgan la capacidad bactericida y antiséptica.

  • Ajo

    Ajo

    El ajo es un antibiótico natural que presume de propiedades antibacterianas y antivirales, su consumo sirve de escudo frente a las infecciones. Incrementa las defensas del organismo, mejorando nuestra respuesta a virus y bacterias. El inconveniente es que, según los expertos, deberíamos consumir unos nueve dientes de ajo al día para que sea una buena alternativa natural al tratamiento con antibióticos.

  • Cebolla

    Cebolla

    La cebolla es el mejor remedio natural contra las infecciones respiratorias, especialmente en casos de faringitis, laringitis e infecciones pulmonares. Cocida suele tomarse para aliviar afecciones respiratorias como congestión en los bronquios y cruda para aliviar la tos, ayuda a expectorar la mucosidad.

    PUBLICIDAD

  • Yogur

    Yogur

    Otra solución muy positiva para nuestras defensas son las bacterias que contienen el yogur (Lactobacillus bulgaricus y el Streptococus thermophylus) y las de las leches fermentadas (bifidobacterias o Lactobacilus casei), todas con valor probiótico, que significa “a favor de la vida”. Su función se centra en el intestino humano y ayudan a potenciar las defensas siendo grandes aliados frente a la prevención de gripes y catarros.

  • Alimentos rojos

    Alimentos rojos

    El color del tomate, el pimiento, la remolacha, las grosellas, las fresas, las cerezas y otros frutos rojos se debe principalmente a su contenido en carotenos y vitamina A. Un grupo de más de 600 pigmentos naturales que incrementan la eficacia del sistema inmune.

    PUBLICIDAD

  • Hongos y setas

    Hongos y setas

    Algunas variedades de setas como los champiñones o los níscalos son beneficiosas para la salud, al actuar sobre el sistema inmune, potenciándolo ante las enfermedades. Diversas investigaciones han demostrado que tienen propiedades antimicrobianas y antivirales.

  • Alimentos ricos en energía

    Alimentos ricos en energía

    Para adaptarse a la bajada de las temperaturas, podemos recurrir a alimentos que interioricen la energía, calienten y relajen el organismo. Es el caso de las hortalizas de raíz (nabo, rábano, remolacha o zanahoria), los frutos secos, las frutas desecadas, las semillas y las legumbres.

  • Líquidos

    Líquidos

    Una ingesta adecuada, casi dos litros diarios, ayuda a disolver la mucosidad y mantiene hidratada la mucosa respiratoria protegiéndola frente a las infecciones.

    PUBLICIDAD

Creado: 29 de septiembre de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD