La citronela es conocida por repeler a los insectos, como los mosquitos, y prevenir sus picaduras, pero además tiene propiedades relajantes, analgésicas, para aliviar problemas digestivos o para el cuidado de la piel. Conoce sus usos.
La citronela es conocida sobre todo como planta antimosquitos gracias a sus propiedades como repelente de insectos, ya que es útil para prevenir sus molestas picaduras (sobre todo de los mosquitos, pero también moscas, avispas o pulgas), pero esta delicada gramínea también tiene virtudes medicinales, por lo que a continuación te indicamos los principales beneficios de la citronela para la salud:
PUBLICIDAD
Insecticida natural: la citronela actúa como un eficaz repelente de mosquitos y otros dípteros. Se usa el aceite directamente, o diluido, que se aplica sobre la piel que va a exponerse al aire libre (evitando ojos, mucosas y otras zonas delicadas), y su efecto es algo menos duradero que algunos antimosquitos de síntesis. Hay publicados diversos estudios al respecto, como uno realizado por científicos de la India y publicado en Current drug discovery technologies, o un ensayo con la variante de Jaca Cy. Winterianus (aceite de citronela de Java, que contiene citronelol, citronelal y geraniol) que midió su eficacia frente al Aedes aegypti , mosquito vector de la fiebre del dengue, que llevó a cabo un grupo de investigadores de la Universitas Negeri Semarang en Indonesia, que publicó sus resultados en Hindawi. Repelentes de insectos con citronela representan, pues, una alternativa válida a otros repelentes químicos para incluir en el botiquín de viaje cuando emprendemos estancias o excursiones por países tropicales, como una buena medida preventiva para tratar de evitar las picaduras y contra la aparición de posibles infecciones.
PUBLICIDAD
Cuidado de la piel: el uso más común de la citronela –además de para repeler insectos– y la hierba limón es para cuidar la piel. Se destinan a tratar las pieles grasas, la hiperhidrosis o exceso de sudoración, la presencia de granos, el acné juvenil y los eccemas, en aplicación tópica.
Planta sedante: indicada para tratar con remedios naturales estados de ansiedad leve, nerviosismo, y para inducir la relajación y el sueño. Es un recurso recurrente en aromaterapia.
Mitiga los espasmos gastrointestinales: ayuda a relajar los músculos del aparato digestivo.
Combate infecciones digestivas: se ha indicado con éxito desigual para tratar infecciones del tracto digestivo por cepas bacterianas relativamente comunes como Helicobacter pylori, Escherichia coli, Salmonella, Staphylococcus aureus y otras. No obstante, para este fin se considera más eficaz la hierba limón, destinada también a aliviar casos de gastritis y úlceras gástricas.
PUBLICIDAD
Alivia dolores musculares: por su efecto relajante y analgésico se usa por vía tópica sobre dolores resultado de contusiones, golpes, desgarros y espasmos musculares, y también en caso de migraña. Se aplica en forma de friegas, compresas y cataplasmas.
Combate las infecciones bacterianas que afectan a nuestras mascotas (perros y gatos) y peces de acuario, con resultados prometedores. En veterinaria, se ha empleado el aceite esencial de citronela y plantas afines para ello. Se puede consultar un estudio al respecto realizado por un grupo de investigadores de la Facultad de Agroindustria de la Universidad de Malasia, y otro de un equipo internacional de científicos publicado en la revista Heliyon.
PUBLICIDAD
Antioxidante: puede contribuir de forma tímida a frenar la acción de los radicales libres en el organismo.
Ayuda a tratar losparásitos intestinales: se ha destinado también a esto, aunque no existe evidencia científica de su posible eficacia.
Precauciones con el uso de citronela
La citronela y las plantas afines son en general plantas con escaso riesgo si se hace un consumo moderado y prudente de ella. En cualquier caso, cabe advertir que es conveniente tomar ciertas medidas de prudencia en su uso:
Por vía oral, el aceite esencial, por mínima cautela, debe ser evitado durante el embarazo y el periodo de lactancia.
Tampoco debe ser administrado por vía oral a los niños menores de seis años. Se han reportado algunos casos de intoxicación moderada o leve.
PUBLICIDAD
En cualquier caso, nunca se deben superar las dosis recomendadas.
En remedios de aromaterapia, no se debería consumir en forma de inhalación para evitar el riesgo de daños en el pulmón y las vías respiratorias.