Romero, aromas saludables
Las propiedades medicinales del romero le convierten en una buena alternativa para tratar dolencias respiratorias, digestivas y hepáticas, pero también es muy apreciado como condimento y en la aromaterapia.

Propiedades del romero: beneficios y usos

Plantas de romero

El romero es una planta con infinidad de propiedades medicinales.

Por: Inma D. Alonso

Periodista experta en salud y bienestar

Por: Jordi Cebrián

Periodista especializado en plantas medicinales

Actualizado: 24 de enero de 2024

El romero es una planta muy versátil, rica en principios activos y que posee numerosas propiedades medicinales, entre otras se le atribuyen efectos terapéuticos diferenciados, como colagogo, colerético (favorece la síntesis de bilis), diurético, protector hepático, antiinflamatorio, digestivo, estomacal, carminativo, antiespasmódico, antirreumático, antimigrañoso, expectorante, tónico, ligeramente estimulante, antioxidante, aromatizante, etcétera.

PUBLICIDAD

La doctora Carmen Martínez asegura, respecto al romero, que “favorece la recuperación de las enfermedades respiratorias y digestivas, teniendo propiedades antioxidantes muy beneficiosas además de ser utilizado en la preparación de comidas”.

Propiedades del romero

Uso interno del romero: propiedades saludables

Por lo que respecta a su uso interno, el romero puede aplicarse en los siguientes casos:

  • Combinado con otras plantas balsámicas (expectorantes) y antisépticas, se emplea en remedios de herbolario para ayudar en el tratamiento y recuperación de enfermedades respiratorias y alergias de primavera.
  • Se destina a combatir las alteraciones de tipo hepático, como inflamación de la vesícula y como apoyo en inflamaciones del hígado o hepatitis.
  • Por sus propiedades carminativas favorece la disminución de los gases en el tubo digestivo y alivia la pesadez estomacal y los meteorismos, sobre todo tomado en infusión.
  • Es una planta aperitiva y antiespasmódica, que ayuda a recobrar el apetito y a aliviar los espasmos gastrointestinales, así como un apoyo natural en caso de gastritis
  • Es también un remedio tradicional para eliminar el mal sabor de boca y el mal aliento o halitosis
  • Alivia la jaqueca asociada a una alteración hepática.
  • Es una planta tónica, que posee un alto contenido de hierro y por este motivo puede ayudar a superar su falta en ciertos casos de anemia leves, estados de fatiga y debilidad, empleada en general asociada a otras plantas de efectos afines.
  • Es una planta rica en antioxidantes1 y, por tanto, ayuda a neutralizar los radicales libres, por lo que resulta muy útil en tratamientos rejuvenecedores, así como coadyuvante en el tratamiento de enfermedades como el alzhéimer2, el SIDA o el cáncer (colon, leucemia y cáncer de mama3). Algunos estudios han apuntado por qué algunos compuestos presentes en el romero4 podrían ser prometedores para combatir el alzhéimer5.
  • El aceite esencial de romero se ha ensayado, en estudios clínicos6, como posible agente antioxidante y protector hepático y renal, así como para el tratamiento de hiperlipidemias y diabetes. 
  • Antiguamente se le atribuían propiedades para fortalecer la mente y mejorar la agilidad mental7, así como para aliviar las jaquecas y los periodos de astenia. Una investigación publicada en Avances Terapéuticos en Psicofarmacología8, confirma que el aroma de romero puede mejorar la concentración, el rendimiento, la velocidad y la precisión de una persona y, en menor medida, su estado de ánimo. Mientras que otro trabajo de la Universidad de Northumbria9 señalaba que era una de las hierbas que podrían ayudar a mejorar el estado de ánimo y la memoria.

PUBLICIDAD

Aceite de romero
El aceite de romero se utiliza como uso externo para mitigar los dolores y calambres musculares. 

Uso externo del romero: propiedades saludables

En lo que a su uso externo se refiere encontramos diversas aplicaciones del romero:

  • Es adecuado para mitigar los dolores musculares y los calambres producidos por el esfuerzo físico, así como para desinflamar o relajar los pies, por lo que su uso es bastante frecuente entre los deportistas. Basta con realizar baños de romero durante 15 o 20 minutos o con aplicar sobre la zona en cuestión aceite de romero para notar sus efectos beneficiosos.
  • El romero, macerado en alcohol y combinado con otras hierbas como alcanfor, cantueso o hipérico, se aplica en forma de friegas o masaje sobre zonas afectadas por dolores articulares, y sobre contracturas, esguinces, desgarros, distensiones, el dolor muscular tardío (agujetas), estiramientos y otras lesiones laborales o deportivas. Se trata de nuevo de un remedio tradicional, que se sigue recomendando como apoyo natural. 
  • Los baños locales con infusión de romero ayuda a fortalecer las uñas frágiles y quebradizas, evitando que se rompan o se formen estrías.
  • Los baños con romero favorecen la circulación sanguínea y pueden ayudar a disminuir el adormecimiento de pies, piernas y manos. Están indicados en caso de insuficiencia venosa.
  • La decocción de romero se aplica también para acelerar la cicatrización de heridas, en tratamientos naturales para combatir la dermatitis seborreica y la caspa
  • Se ha sugerido que el romero puede tener un papel terapéutico frente a diversas enfermedades cutáneas10, como el acné o el eccema, e incluso a ayudar a proteger la piel del daño solar.
  • Se incorpora en numerosos productos dermatológicos, como cremas, pomadas, lociones y en champús para cabellos grasos o para prevenir la alopecia. Realizar masajes sobre el cuero cabelludo con aceite de romero, enriquecido con aceite de almendra, ayuda de manera notable a mejorar la circulación de la zona, a fortalecer las raíces y a prevenir la pérdida de cabello.

PUBLICIDAD

Aceite de romero

Precauciones de uso con el romero

Aunque generalmente es seguro cuando se usa en cantidades culinarias, hay algunas precauciones que debes considerar, especialmente al usarlo de manera excesiva o continuada en formas concentradas como aceites esenciales de romero o suplementos, ya que puede llegar a causar toxicidad, generando desde vómitos a edema pulmonar.

No conviene excederse en su uso, ya que al tener propiedades estimulantes puede provocar episodios de ansiedad e insomnio. De hecho, las personas con antecedentes de convulsiones o epilepsia deben evitar el uso de aceite esencial de romero, ya que puede ser neuroestimulante.

Hay que tener en cuenta que el romero podría provocar interacciones al ser tomado junto con algunos medicamentos, como anticoagulantes (warfarina, aspirina), diuréticos (hidrocolorotiazida y furosemida), litio, o inhibidores de la ECA para la presión arterial. Debido a que el romero puede afectar los niveles de azúcar en la sangre y la coagulación, es recomendable evitar su uso antes de una cirugía.

PUBLICIDAD

Por otro lado, las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia deben evitar el uso de romero en grandes cantidades o en forma de aceite esencial. Se ha sugerido que puede afectar el ciclo menstrual y podría causar riesgos durante el embarazo, como estimular las contracciones uterinas11. En los niños, el uso de romero, especialmente en forma de aceite esencial, debe ser con precaución en niños y siempre bajo la supervisión de un adulto.

Hay que recordar también que el aceite esencial de romero en uso tópico debe diluirse adecuadamente antes de aplicarlo en la piel para evitar irritaciones o reacciones adversas.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Luciana Baroni, Anna Rita Sarni, y Cristina Zuliani. Plant Foods Rich in Antioxidants and Human Cognition: A Systematic Review. Vol. 10, n.º 5, MDPI AG, 2021, p. 714+, doi:10.3390/antiox10050714.
  • 2
    Hügel HM. «Brain Food for Alzheimer-Free Ageing: Focus on Herbal Medicines». Advances in Experimental Medicine and Biology, vol. 863, Springer International Publishing, 2015, pp. 95–116+, doi:10.1007/978-3-319-18365-7_5.
  • 3
    Cheung S, y Tai J. «Anti-Proliferative and Antioxidant Properties of Rosemary Rosmarinus Officinalis». Oncology Reports, vol. 17, 2007, https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17487414/.
  • 4
    Piu Banerjee, Yubo Wang, Lauren N. Carnevale, Parth Patel, y Charlene K Raspur. «DiAcCA, a Pro-Drug for Carnosic Acid That Activates the Nrf2 Transcriptional Pathway, Shows Efficacy in the 5xFAD Transgenic Mouse Model of Alzheimer’s Disease». Antioxidants, vol. 14, n.º 3, MDPI AG, 2025, p. 293+, doi:10.3390/antiox14030293.
  • 5

    Hase, T., Shishido, S., Yamamoto, S. et al. Rosmarinic acid suppresses Alzheimer’s disease development by reducing amyloid β aggregation by increasing monoamine secretion. Sci Rep9, 8711 (2019). https://doi.org/10.1038/s41598-019-45168-1

  • 6
    Selmi S, Rtibi K, Grami D, Sebai H, y Marzouki L. «Rosemary (Rosmarinus Officinalis) Essential Oil Components Exhibit Anti-Hyperglycemic, Anti-Hyperlipidemic and Antioxidant Effects in Experimental Diabetes». Pathophysiology : The Official Journal of the International Society for Pathophysiology, vol. 24, n.º 4, Elsevier BV, 2017, pp. 297–303+, doi:10.1016/j.pathophys.2017.08.002.
  • 7
    K Nandakumar. «Cognition Enhancing Effect of Rosemary (Rosmarinus Officinalis L.) in Lab Animal Studies: A Systematic Review and Meta-Analysis». Brazilian Journal of Medical and Biological Research, vol. 55, FapUNIFESP (SciELO), 2022, doi:10.1590/1414-431X2021e11593.
  • 8
    Lorraine Oliver. «Plasma 1,8-Cineole Correlates With Cognitive Performance Following Exposure to Rosemary Essential Oil Aroma». Therapeutic Advances in Psychopharmacology, vol. 2, n.º 3, SAGE Publications, 2012, pp. 103–113+, doi:10.1177/2045125312436573.
  • 9
    Herbs That Can Boost Your Mood and Memory. https://www.northumbria.ac.uk/about-us/news-events/news/2016/04/herbs-that-can-boost-your-mood-and-memory/.
  • 10
    Sebastiano Gangemi. «Rosmarinus Officinalis and Skin: Antioxidant Activity and Possible Therapeutical Role in Cutaneous Diseases». Antioxidants, vol. 12, n.º 3, MDPI AG, 2023, p. 680+, doi:10.3390/antiox12030680.
  • 11
    Indication-Specific Dosing for Old Man, Rosmarinus Officinalis Linn (rosemary), Frequency-Based Adverse Effects, Comprehensive Interactions, Contraindications, Pregnancy & Lactation Schedules, and Cost Information. 2024, https://reference.medscape.com/drug/old-man-rosmarinus-officinalis-linn-rosemary-344476.

Creado: 7 de febrero de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección