Propiedades del romero: beneficios y usos

Revisado: Jordi Cebrián
Periodista especializado en plantas medicinales
Actualizado: 5 de mayo de 2023
El romero es una planta muy versátil, rica en principios activos y que posee numerosas propiedades medicinales, entre otras se le atribuyen efectos terapéuticos diferenciados, como colagogo, colerético (favorece la síntesis de bilis), diurético, protector hepático, antiinflamatorio, digestivo, estomacal, carminativo, antiespasmódico, antirreumático, antimigrañoso, expectorante, tónico, ligeramente estimulante, antioxidante, aromatizante, etcétera.
La doctora Carmen Martínez asegura, respecto al romero, que “favorece la recuperación de las enfermedades respiratorias y digestivas, teniendo propiedades antioxidantes muy beneficiosas además de ser utilizado en la preparación de comidas”.
Uso interno del romero
Por lo que respecta a su uso interno, el romero puede aplicarse en los siguientes casos:

Uso externo del romero
En lo que a su uso externo se refiere encontramos diversas aplicaciones del romero:

Precauciones frente al romero
En cualquier caso, es muy importante tener en cuenta que un uso excesivo y continuado del aceite esencial de romero puede causar toxicidad, generando desde vómitos a edema pulmonar.
No conviene excederse en su uso, ya que al tener propiedades estimulantes puede provocar episodios de ansiedad e insomnio.
Hay que tener en cuenta que el romero podría provocar interacciones al ser tomado junto con algunos medicamentos, como anticoagulantes (warfarina, aspirina), diuréticos (hidrocolorotiazida y furosemida), litio, o inhibidores de la ECA para la presión arterial.
Creado: 7 de febrero de 2011