Incluir carne roja en dietas de calidad puede mejorar la salud del cerebro

Incluir carne roja magra en una dieta saludable mejora el aporte de nutrientes esenciales para el cerebro, favorece la diversidad de la microbiota intestinal y podría beneficiar la salud mental y reducir el riesgo de depresión y otros trastornos, según un estudio.
Un chef corta en filetes una pieza de carne roja

13/08/2025

Diversos estudios han asociado el excesivo consumo de carne roja con más riesgo de desarrollar ciertos problemas de salud como la diabetes1o deterioro cognitivo2, entre otros. De hecho, durante años se ha vinculado a la carne roja con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares, la principal causa de muerte a nivel mundial.

PUBLICIDAD

Sin embargo, ni todas las carnes rojas ni todas las dietas son iguales, ni afectan de la misma manera a las personas, y ahora una investigación aporta una visión diferente. En este estudio realizado por investigadores de la Universidad Estatal de Dakota del Sur3 se ha comprobado que incluir carne roja en dietas de alta calidad puede contribuir a una adecuada ingesta de nutrientes esenciales para la salud cerebral, aumentar la diversidad de la microbiota intestinal y, potencialmente, beneficiar la salud mental.

Según ha destacado Samitinjaya Dhakal, profesor adjunto en la Escuela de Salud y Ciencias Humanas de la SDSU, en una nota publicada por esta universidad, integrar carne roja magra dentro de un patrón alimentario saludable mejora el aporte de nutrientes relacionados con la salud mental y se asocia con cambios positivos en la diversidad microbiana intestinal.

PUBLICIDAD

“Lo realmente convincente fue el importante beneficio nutricional que observamos en personas sanas que consumían carne roja”, dijo Dhakal. “Esto sugiere que el mensaje de salud pública no debería centrarse en la eliminación total, sino en desarrollar una dieta de alta calidad que incluya carne roja magra”.

Un alimento que mejora la diversidad de la microbiota intestinal

Los investigadores analizaron datos del American Gut Project, la mayor iniciativa de microbioma de código abierto realizada hasta la fecha, que recopila información dietética, microbiana y de salud para responder a este tipo de preguntas complejas. A partir de esta base de datos, evaluaron a 4.915 adultos, clasificándolos en cuatro grupos en función de la calidad de su dieta y su consumo de carne roja.

PUBLICIDAD

Para medir la calidad de las dietas utilizaron el ‘Healthy Eating Index’ del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, que puntúa de 0 a 100 según las Guías Alimentarias para la población estadounidense. Los grupos fueron: alta calidad de dieta (más de 80 puntos) con consumo de carne roja; alta calidad sin carne roja; baja calidad con carne roja; y baja calidad sin carne roja.

Dhakal ha explicado que quienes seguían una dieta de alta calidad mantenían un peso saludable tanto si consumían carne roja, como si no. Sin embargo, dentro de ese contexto saludable, los consumidores de carne roja obtenían un plus: además de proteínas, alcanzaban con más facilidad los requerimientos de nutrientes clave para el cerebro, como zinc, selenio, vitamina B12 y colina.

“El mensaje de salud pública no debería centrarse en la eliminación total, sino en desarrollar una dieta de alta calidad que incluya carne roja magra”

En general, las puntuaciones altas en el índice de alimentación saludable –independientemente del consumo de carne roja– se asociaron con menores probabilidades de depresióntrastorno de estrés postraumático y trastorno bipolar. También se observó que una mayor diversidad microbiana intestinal se daba en personas con dietas de alta calidad que incluían carne roja.

PUBLICIDAD

“Nuestros hallazgos respaldan un enfoque menos rígido hacia una alimentación saludable”, afirmó Dhakal. “Demuestran que centrarse en el patrón dietético general es una herramienta más poderosa para el bienestar a largo plazo que simplemente eliminar de manera estricta alimentos específicos”.

La investigación se presentó el 2 de junio en Nutrition 2025, el congreso anual de la Sociedad Americana de Nutrición, celebrado en Orlando (Florida) y el resumen del estudio –titulado La inclusión de carne roja en dietas de mayor calidad favorece la adecuación nutricional, la diversidad microbiana y la salud mental sin efectos adversos observados– se publicó en la revista Current Developments in Nutrition4, mientras que el artículo completo está actualmente en revisión para su publicación en Scientific Reports.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Xiao Gu, Jean-Philippe Drouin-Chartier, Frank M. Sacks, Frank B. Hu, y Bernard Rosner. «Red Meat Intake and Risk of Type 2 Diabetes in a Prospective Cohort Study of United States Females and Males». The American Journal of Clinical Nutrition, vol. 118, n.º 6, Elsevier BV, 2023, pp. 1153–1163+, doi:10.1016/j.ajcnut.2023.08.021.
  • 2
    Yuhan Li, Yanping Li, Xiao Gu, Yuxi Liu, y Danyue Dong. «Long-Term Intake of Red Meat in Relation to Dementia Risk and Cognitive Function in US Adults». Neurology, vol. 104, n.º 3, Ovid Technologies (Wolters Kluwer Health), 2025, doi:10.1212/wnl.0000000000210286.
  • 3

    DeHaven, Addison. “Red Meat Consumption within High-Quality Diets May Support Mental Health, Study Finds.” South Dakota State University, 12 Aug. 2025, https://www.sdstate.edu/news/2025/08/red-meat-consumption-within-high-quality-diets-may-support-mental-health-study-finds.

  • 4

    Dhakal, Samitinjaya, et al. “The Inclusion of Red Meat in Higher-Quality Diets Supports Nutritional Adequacy, Microbial Diversity, and Mental Health With No Observed Adverse Effects.” Current Developments in Nutrition, vol. 9, May 2025, https://doi.org/10.1016/j.cdnut.2025.106040.

Actualizado: 13 de agosto de 2025

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Podcast: Regadera de emociones

por Vanessa Fernandez

Cargando...

Más episodios:

PUBLICIDAD

Síguenos también en:

• SÍGUENOS •

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección