Mejora tu calidad de vida durante la menopausia
Mejora tu calidad de vida durante la menopausia

Actualizado: 4 de mayo de 2023
La menopausia no es una enfermedad, pero provoca una serie de cambios en el organismo que pueden incrementar el riesgo de padecer ciertos trastornos, especialmente durante la posmenopausia, cuando resulta más evidente que la acción protectora que ejercían los estrógenos y las hormonas femeninas ha dejado de tener efecto, la pérdida de densidad ósea se acentúa, y a los cambios propios de la menopausia se unen los que se producen como consecuencia del envejecimiento.
Tener hábitos saludables durante la perimenopausia y la menopausia, no solo supone mejorar la calidad de vida en esta etapa, sino que influirá decisivamente sobre la salud de la mujer el resto de su vida. Por eso, a continuación te ofrecemos algunas recomendaciones que te ayudarán a vivir la menopausia con naturalidad y a mantenerte saludable:

Infórmate sobre los cambios que se van a producir
Con la menopausia y qué consecuencias tienen sobre el organismo, a corto y a largo plazo. Tu médico te explicará también cuáles son los síntomas que se presentan con más frecuencia, aunque no todas las mujeres los experimentan con igual intensidad.

Es muy importante que tu dieta sea equilibrada
Debes incrementar el consumo de calcio a 1.500 miligramos diarios para fortalecer tus huesos, y restringir las grasas y los dulces para controlar el peso. Come cereales integrales y suficientes raciones de fruta y verdura (al menos cinco al día). Lee más información sobre la alimentación para prevenir la osteoporosis.

Incluye soja en tu dieta
Numerosos estudios avalan sus propiedades nutricionales y su capacidad preventiva sobre ciertas enfermedades. Además, las isoflavonas presentes en esta legumbre tienen una leve acción estrogénica, y actúan como un tratamiento natural al disminuir los trastornos propios de la menopausia y mejorar la absorción del calcio.

Toma el sol 15 minutos al día
Necesitas exponerte a la luz solar para conseguir vitamina D, que interviene en la correcta absorción del calcio. En algunos casos, puede que sea preciso tomar suplementos de esta vitamina.

Haz ejercicio
Como mínimo, es aconsejable que camines de media hora a una hora diaria a buen ritmo. Si es posible, también te convendría nadar y montar en bicicleta, además de hacer pesas de vez en cuando si tu condición física te lo permite. Algunos ejercicios como el yoga y el Pilates, no solo contribuirán a mantener tu buena forma física, sino que también te ayudarán a relajarte.

Controla tu presión arterial y los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
También, de acuerdo con las indicaciones de tu médico, deberías realizarte una mamografía periódicamente, ya que con la edad aumenta el riesgo de cáncer de mama.

Es conveniente que te realices una densitometría ósea
Para comprobar la densidad mineral de tus huesos y prevenir la osteoporosis, si tienes factores de riesgo (obesidad, tabaquismo, antecedentes familiares, fracturas óseas previas…).

Deja de fumar
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte entre las mujeres, especialmente tras la menopausia, y el tabaco es un importante factor de riesgo.

Mantente activa sexualmente
La menopausia no significa el fin de las relaciones sexuales. Si ciertos síntomas como la sequedad vaginal, el insomnio, los sofocos, etcétera te lo ponen difícil, habla con un especialista que te aconsejará lo mejor en tu caso para seguir disfrutando del sexo en la menopausia.

Lleva una vida social satisfactoria
Relacionarte con tus seres queridos y compartir con ellos tus sentimientos, dudas y emociones, te ayudará en esta etapa en la que muchas mujeres se sienten irritables, fatigadas y deprimidas. Seguro que tienes amigas o familiares que ya han pasado por lo mismo y puedes intercambiar experiencias con ellas.

Potencia tus pensamientos positivos
Porque tienen un gran impacto sobre la salud, el bienestar, y la forma de enfrentar las dificultades. El estrés, la ansiedad y la depresión intensifican y agravan los síntomas de la menopausia, y son patologías que deben tratarse.

Informa al especialista de cualquier cambio o síntoma que tengas
Si estás en tratamiento con terapia hormonal sustitutiva, hazlo siempre bajo control médico.
Creado: 24 de mayo de 2011