Cómo comprar tempeh o elaborarlo en casa

Por: Leire Moneo
Periodista experta en alimentación
Actualizado: 20 de octubre de 2022
La oferta de comida vegetariana y vegana cada vez es más extensa en cualquier ciudad y, por ello, alimentos como el tempeh son más fáciles de conseguir en la actualidad para cualquier persona en tiendas especializadas. Pero este producto es tan accesible que incluso puede encontrarse en las pequeñas secciones de alimentación bio que ya existen dentro de los grandes supermercados, así como en los herbolarios, en las diferentes tiendas ecológicas que van surgiendo en los barrios, y en los supermercados orientales. En todos ellos es sencillo encontrar tempeh en sus diversas variedades.
La forma más común de encontrar el tempeh es fresco, y también marinado con salsa de soja, en la sección de refrigerados en bloques pequeños, pero se comercializa también en bloques más grandes congelado. En cualquier caso, “al comprarlo es importante fijarse en que los granos de soja estén pegados unos a otros formando un bloque compacto”, recomienda la dietista-nutricionista Victoria Fagúndez.
Cómo hacer tempeh en casa
Tal y como ocurre en Oriente, donde preparar tempeh en el hogar es una costumbre muy habitual, cada vez es más común que en nuestro país los amantes de este producto se animen a elaborarlo en casa. Y lo cierto es que merece la pena, pues el procedimiento es relativamente sencillo y se logra ahorrar bastante dinero, aunque para ello se deben adquirir los ingredientes principales, que no siempre son fáciles de conseguir: habas de soja y hongo Rhizopus.
El proceso de elaboración consiste en lavar las habas de soja y cocerlas para posteriormente dejarlas en remojo unas 10 horas (una noche). Posteriormente se pelan, se hierven durante 45 minutos, y se dejan enfriar. Una vez realizado el tratamiento de la soja, se mezclan las habas con un poco de cultivo de esporas de Rhizopus y se empaqueta la mezcla en bolsas de plástico con agujeritos, de manera que el hongo incuba en el futuro bloque de tempeh. Para ello se debe dejar a unos 30º durante aproximadamente 24 horas, y posteriormente estará listo para comer.
Para su conservación se ha de tener en cuenta que es un alimento perecedero y, por tanto, su vida útil es corta, por lo que aunque puede conservarse durante unos días en refrigeración, se recomienda cortar en porciones individuales y congelar en bolsitas de plástico para que cuando se quiera consumir no haga falta descongelar todo el bloque de tempeh.
Creado: 11 de mayo de 2016