El café, mitos y virtudes
Hasta hace no demasiado al café se le asociaban más contraindicaciones que beneficios. Sin embargo, en los últimos años son muchos los estudios que se centran en sus propiedades positivas para el organismo.

Efectos positivos del café sobre la salud

Efectos positivos del café para la salud

Un buen café puede ayudarte a mitigar algunos problemas de salud

Por: Adriana Hernández

Periodista experta en nutrición y vida sana y Social Media Manager

Actualizado: 30 de septiembre de 2025

Para el corazón, la cabeza, el hígado… ¿Quieres saber qué tipo de problemas de salud puede ayudarte a resolver una buena taza de café? Aquí tienes las respuestas en forma de sus propiedades saludables o potenciales beneficios del café para el organismo avaladas por diversos estudios científicos:

  • Efectos positivos del café sobre la salud: mente

    Impulso para la mente

    Una o dos tazas de café al día puede tener consecuencias favorables sobre el sistema nervioso, algo interesante para los estudiantes, los trabajadores en turno de noche o los conductores de viajes largos, pues evita los accidentes de tráfico. La cafeína, según un estudio publicado en la revista Neuropsychobiology1 y otro en Psychopharmacology2, ayuda a reducir el cansancio físico y mental, nos despeja, ayuda a mantenernos alerta, amplia la capacidad de memoria y mejora la concentración. Otra investigación, publicada en Nutrition Bulletin3, descubrió que el café también permite pensar con mayor rapidez y claridad, al mismo tiempo que mejora la coordinación corporal y los reflejos.

  • Efectos positivos del café sobre la salud: dolor de cabeza

    Frente a los dolores de cabeza

    Para los que sufren migrañas o dolores también puede ser su panacea, ya que la cafeína ejerce una acción vasodilatadora que alivia estos síntomas, de ahí que se incluya en la composición de muchos analgésicos. Eso sí, hablamos de un consumo moderado, en exceso puede provocar el efecto contrario y desencadenar episodios de migraña, según constataron recientemente investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard y el Birgham and Women’s Hospital4

  • Efectos positivos del café sobre la salud: tensión arterial

    Para elevar la tensión arterial

    Más cosas, si sueles tener frecuentes bajadas de tensión, esta bebida tiene una acción estimulante sobre el corazón, aumentando la frecuencia cardiaca, el riego sanguíneo y la tensión arterial, un efecto beneficioso para las personas que padecen frecuentes bajadas de tensión. Además, parece que es capaz de reducir las probabilidades de tener un accidente cerebrovascular, según un estudio sueco5 y otro japonés6.

  • Efectos positivos del café sobre la salud: corazón

    Vínculo con el corazón

    Si seguimos con los efectos positivos sobre el corazón, según un estudio realizado en Grecia, los individuos que mantenían un consumo moderado de café (menos de 300 miligramos al día), tenían menor riesgo de infarto que aquellos que tomaban mayores cantidades e incluso que aquellos que no lo consumían habitualmente. Además, una investigación de la Universidad de Harvard7 demostró que no existe un vínculo entre el consumo de café y las cardiopatías coronarias.

  • Efectos positivos del café sobre la salud: hígado

    Efecto protector sobre el hígado

    Y si miramos por nuestro hígado, una de las últimas investigaciones elaborada por el National Cancer Institute de Estados Unidos, relaciona el consumo habitual de tres o más tazas de café con una progresión más lenta (en un 53% frente a los no bebedores) de las enfermedades hepáticas avanzadas relacionadas con la hepatitis C. Por su parte, un estudio publicado en Jama Internal Medicine8, observó que tomar cuatro o más tazas de café al día reducía un 80% el riesgo de cirrosis, y puede ayudar a evitar la fibrosis hepática. Otro trabajo de la Universidad de Duke apuntaba que 4 tazas diarias podría contribuir a prevenir el hígado graso. E incluso los bebedores habituales de café podrían ver reducido hasta la mitad su riesgo de desarrollar carcinoma hepatocelular.

  • Efectos positivos del café sobre la salud: diabetes

    Reducir la aparición de diabetes

    El café puede reducir la aparición de diabetes mellitus tipo II, concretamente podría reducir ese riesgo entre un 42% y un 67%, según un estudio publicado en Diabetología9 y otro en Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases10. Los ácidos clorogénicos originan nuevos compuestos, entre los que destacan las quinolactonas, aparentemente implicadas en una reducción significativa del riesgo de padecer diabetes mellitus tipo II. Aunque es pronto todavía para recomendar el café como estrategia de salud en este sentido.

  • Efectos positivos del café sobre la salud: antioxidantes

    Buena fuente de antioxidantes

    Especialmente los posos del café parecen tener un efecto antioxidante en las personas y probiótico, según un estudio español. Este descubrimiento podría ayudar a crear alimentos funcionales para la salud. No hay que olvidar que el café se ha asociado a una vida más larga.

  • Efectos positivos del café sobre la salud: cáncer

    Acción contra el cáncer

    Diversos estudios afirman que tomar café moderadamente puede reducir el riesgo de varios tipos de cáncer. Las posibilidades de desarrollar un cáncer de hígado podrían reducirse hasta un 40% si se toma café, según una investigación de Gastroenterology11 y otro del International Journal of Cancer12.  Otro trabajo13 determinó que los que bebían entre 4 y 5 tazas de café al día podían reducir hasta un 15% el riesgo de cáncer colorrectal. El café también podría estar relacionado con menos riesgo de melanoma cutáneo, expone el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, y menos posibilidades de cáncer de mama.

  • Efectos positivos del café sobre la salud: enfermedad renal

    Beneficioso para pacientes con enfermedad renal

    Los pacientes con enfermedad renal crónica que toman cantidades elevadas de cafeína tienen un 24% menos riesgo de fallecer por cualquier motivo, explica un estudio estadounidense de 2017.

  • Efectos positivos del café sobre la salud: reduce la mortalidad

    Reduce el riesgo de mortalidad por cualquier causa

    Así lo aseveran diversos estudios, como uno realizado en 2015 durante diez años por investigadores del grupo CIBER-OBN de Medicina Preventiva de la Universidad de Navarra14 entre 20.000 voluntarios, que concluyó que consumir café habitualmente –entre una y 6 tazas diarias– se asociaba de forma significativa con una menor mortalidad, especialmente en personas mayores de 55 años. Otro norteamericano, llevado a cabo por el National Cancer Institute con más de 400000 participantes durante 13 años (1995-2008) también ligaba el consumo de café a una mayor longevidad, al comprobar que las personas que bebían 3 o más tazas de café al día presentaron alrededor de un 10% menos de riesgo de morir por cualquier causa.

En Webconsultas nos tomamos muy en serio la calidad de la información. Por eso, seleccionamos y verificamos nuestras fuentes, dándole prioridad a investigaciones avaladas por expertos, instituciones académicas de prestigio, sociedades médicas y revistas científicas reconocidas. Nuestro objetivo es ofrecerte un contenido preciso, íntegro y confiable.

  • 1
    Smith AP, Brockman P, Flynn R, Maben A, y Thomas M. «Investigation of the Effects of Coffee on Alertness and Performance During the Day and Night». Neuropsychobiology, vol. 27, n.º 4, S. Karger AG, 1993, pp. 217–223+, doi:10.1159/000118984.
  • 2
    «A Naturalistic Investigation of the Effects of Day-Long Consumption of Tea, Coffee and Water on Alertness, Sleep Onset and Sleep Quality». Psychopharmacology, vol. 149, n.º 3, Springer Science and Business Media LLC, pp. 203–216+.
  • 3
    «The Impact of Caffeine on Mood, Cognitive Function, Performance and Hydration: A Review of Benefits and Risks». Nutrition Bulletin, vol. 33, n.º 1, Wiley, pp. 15–25+.
  • 4
    Elizabeth Mostofsky, Murray A. Mittleman, Catherine Buettner, Wenyuan Li, y Suzanne M. Bertisch. «Prospective Cohort Study of Caffeinated Beverage Intake As a Potential Trigger of Headaches Among Migraineurs». The American Journal of Medicine, vol. 132, n.º 8, Elsevier BV, 2019, pp. 984–991+, doi:10.1016/j.amjmed.2019.02.015.
  • 5
    Larsson SC, y Orsini N. «Coffee Consumption and Risk of Stroke: A Dose-Response Meta-Analysis of Prospective Studies». American Journal of Epidemiology, vol. 174, n.º 9, Oxford University Press (OUP), 2011, pp. 993–1001+, doi:10.1093/aje/kwr226.
  • 6
    Kokubo Y, Iso H, Saito I, Yamagishi K, y Yatsuya H. «The Impact of Green Tea and Coffee Consumption on the Reduced Risk of Stroke Incidence in Japanese Population: The Japan Public Health Center-Based Study Cohort». Stroke, vol. 44, n.º 5, Ovid Technologies (Wolters Kluwer Health), 2013, pp. 1369–1374+, doi:10.1161/STROKEAHA.111.677500.
  • 7
    Lopez-Garcia E, van Dam RM, Willett WC, Rimm EB, y Manson JE. «Coffee Consumption and Coronary Heart Disease in Men and Women: A Prospective Cohort Study». Circulation, vol. 113, n.º 17, Ovid Technologies (Wolters Kluwer Health), 2006, pp. 2045–2053+, doi:10.1161/CIRCULATIONAHA.105.598664.
  • 8
    Arthur L. Klatsky, Cynthia Morton, Natalia Udaltsova, y Gary D. Friedman. «Coffee, Cirrhosis, and Transaminase Enzymes». Archives of Internal Medicine, vol. 166, n.º 11, American Medical Association (AMA), 2006, p. 1190+, doi:10.1001/archinte.166.11.1190.
  • 9
    «Coffee and Tea Consumption and Risk of Type 2 Diabetes». Diabetologia, vol. 52, n.º 12, Springer Science and Business Media LLC, pp. 2561–2569+.
  • 10
    Y. Zhang, E.T. Lee, L.D. Cowan, R.R. Fabsitz, y B.V. Howard. «Coffee Consumption and the Incidence of Type 2 Diabetes in Men and Women With Normal Glucose Tolerance: The Strong Heart Study». Nutrition, Metabolism and Cardiovascular Diseases, vol. 21, n.º 6, Elsevier BV, 2011, pp. 418–423+, doi:10.1016/j.numecd.2009.10.020.
  • 11
    Susanna C. Larsson, y Alicja Wolk. «Coffee Consumption and Risk of Liver Cancer: A Meta-Analysis». Gastroenterology, vol. 132, n.º 5, Elsevier BV, 2007, pp. 1740–1745+, doi:10.1053/j.gastro.2007.03.044.
  • 12
    «Coffee Consumption and the Risk of Primary Liver Cancer: Pooled Analysis of Two Prospective Studies in Japan». International Journal of Cancer, vol. 116, n.º 1, Wiley, pp. 150–154+.
  • 13
    Sinha R, Cross AJ, Daniel CR, Graubard BI, y Wu JW. «Caffeinated and Decaffeinated Coffee and Tea Intakes and Risk of Colorectal Cancer in a Large Prospective Study». The American Journal of Clinical Nutrition, vol. 96, n.º 2, Elsevier BV, 2012, pp. 374–381+, doi:10.3945/ajcn.111.031328.
  • 14
    «Científicos De La Universidad Asocian Un Mayor Consumo De Café Con Una Menor Mortalidad». Universidad De Navarra, https://www.unav.edu/noticias/-/contents/30/11/2018/cientificos-de-la-universidad-asocian-un-mayor-consumo-de-cafe-con-una-menor-mortalidad/content/lovPblW1fC70/20042379.

Creado: 16 de noviembre de 2011

PUBLICIDAD

PUBLICIDAD

Ver artículos de esta sección