Por qué se producen los trastornos del sueño en la menopausia

Actualizado: 4 de mayo de 2023
Las alteraciones hormonales y algunos de los síntomas propios de la menopausia son los causantes de los trastornos del sueño habituales durante esta etapa. Los sofocos nocturnos están entre las causas principales de insomnio en las mujeres que los sufren. También estar pasando por procesos de ansiedad, los miedos personales y otros cambios emocionales que pueden aparecer en la mujer durante este periodo pueden afectar colateralmente al sueño y hacer que este no sea todo lo reparador que debiera.
No es raro que la mujer menopáusica tenga dificultades para conciliar el sueño, padezca despertares con cierta frecuencia a lo largo de la noche, o se despierte antes de lo que en ella era habitual, todo lo cual deriva lógicamente en un sueño de peor calidad que influye en su humor y en su día a día posterior.
En cualquiera de estos casos, cuando el sueño es deficitario o de mala calidad, pueden presentarse diversos síntomas, como fatiga diurna, alteraciones del humor, irritabilidad, tensión, sensación de indefensión, estado de ánimo deprimido. Las señales pueden ser también somáticas gastrointestinales, respiratorias, cefaleas o molestias y dolores no específicos.
La falta de sueño provoca también baja concentración. La capacidad de atención cae y el tiempo de reacción aumenta. Puede haber fallos de memoria y alteraciones en el proceso de toma de decisiones o en el aprendizaje.
Por todo ello, entenderás que es importante ponerle remedio cuanto antes para intentar mejorar tus horas de descanso y evitar que condicione de esta manera tu vida diaria.
Creado: 11 de noviembre de 2016